lunes, 21 de febrero de 2011

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS

Según comenta Torrego en el video, “la mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas con la ayuda de una tercera persona, el mediador, que será siempre imparcial”.
Esta tercera persona puede ser un/a profesor/a, un/a alumno/a, un padre o una madre, debe mostrar una serie de habilidades.
El objetivo de este mediador es que se pueda llevar a cabo una comunicación entre ambas partes para llegar a un acuerdo y poder llegar a resolver el conflicto. Esta mediación es voluntaria, confidencial y se basa en el diálogo.

Para llevar a cabo esta mediación es necesario seguir varias fases:

Fase previa a la mediación: en ella se crean las condiciones necesarias para que se pueda realizar la mediación.

Presentación y reglas del juego: con esta fase se pretende crear un clima de confianza en el proceso de mediación. Para que se pueda producir correctamente este proceso los mediadores ponen una serie de normas: se tiene que respetar a la parte contraria, el turno de palabra y se asegura la privacidad. Además, si se realiza un acuerdo, ambas partes tendrán que firmarlo para poder realizar un seguimiento y ver que se cumple lo acordado.

Cuéntame: ambas partes exponen su versión del conflicto por turnos, expresan sus sentimientos para desahogarse.

Aclarar el problema: Los mediadores realizan una serie de preguntas para esclarecer lo que los implicados han contado y para asegurarse de que lo han entendido todo bien.

Proponer soluciones: Los implicados exponen sus propuestas para dar solución al conflicto y exponen su opinión sobre la solución que ha propuesto el otro implicado. Los mediadores repiten las soluciones que han propuesto para que queden claras e intenta ver cuál de las soluciones es mejor.

Elaborar un acuerdo: Se deja por escrito el acuerdo y es firmado por ambas partes para poder realizar un seguimiento.


HABILIDADES PARA LA MEDIACIÓN

Para que se produzca una buena mediación y así facilitar la comunicación entre los dos implicados, es necesario mostrar una serie de habilidades que son las siguientes:

Escucha activa: Los mediadores intenta comprender lo que exponen los implicados y lo realiza a través de unas habilidades como:

- Mostrar interés: La intervención del mediador sirve para establecer una relación de cordialidad.

- Clarificar: Los mediadores realizan una serie de intervenciones para clarificar lo que ambas partes están Explicando.

- Parafrasear: Los mediadores reproducen con frases propias lo que ambas partes han explicado.

- Resumir: Tratan de recoger y ordenar toda la información de lo sucedido de las intervenciones realizadas, teniendo en cuenta los sentimientosde los implicados

- Reflejar: Indagan sobre los sentimientos de los implicados.

- Estructurar: Se explican las reglas de la mediación y se intenta mantener el orden de las intervenciones para conseguir resolver el conflicto.

Ponerse en el lugar del otro o empatía: Intentan que ambas partes se pongan en lugar del otro para comprender sus sentimientos. Después resumen lo que han dicho ambas partes.

Mensajes en primera persona: Intentan facilitar que se usen mensajes en primera persona y que los implicados se comuniquen sin agresividad expresando la situación que les afecta, sus necesidades y expresando el porqué de lo sucedido.


Opino que es una buena forma de resolver los conflictos, ya que las partes implicadas tienen la oportunidad de expresarse y mostrar sus sentimientos y necesidades a través del diálogo, se realiza de una forma pacífica y sobre todo se tienen en cuenta los sentimientos.

1 comentario: