viernes, 25 de marzo de 2011

VALORACIÓN DE LAS EXPOSICIONES

EXPOSICIONES DEL 15 DE MARZO DEL 2011

G.17. APRENDIZAJE COOPERATIVO

Para comenzar la exposición han realizado una definición de aprendizaje cooperativo y nos han explicado las características de este. Hemos visto los roles por los que un alumno debe pasar cuando realiza un trabajo en equipo. Nos han explicado lo que son los sociogramas, como los podemos realizar en el aula y como los podemos interpretar.
Me ha gustado la dinámica que han utilizado para que viésemos como debe ser el trabajo en equipo.
Para terminar la exposición nos han explicado varias actividades que podemos hacer con los alumnos para que trabajen en equipo.

La exposición ha sido bastante amena e interesante.


G.4 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Este grupo nos ha explicado qué es un conflicto, la existencia de conflictos negativos y conflictos positivos, los tipos de conflictos y cómo debemos actuar ante un problema de este tipo en el aula.

Nos han explicado de forma muy clara y sencilla las técnicas de resolución de conflictos, las fases de la mediación y las medidas preventivas que podemos utilizar para evitar conflictos como la utilización de sociogramas, plan de acción tutorial, semanas especiales, distribución de alumnos en la clase y la presencia del profesor dentro y fuera del aula.

El colegio que han utilizado como ejemplo de centro que utiliza acciones ara prevenir el conflicto en el aula es el CEIP Manuel Azaña de Alcalá de Henares.
La exposición la han realizado de una forma amena, sencilla y me ha resultado bastante interesante.


G. 6 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Han comenzado la exposición comentando los conceptos previos relacionados con la atención a la diversidad, que son: segregación, integración e inclusión. Y también nos han explicado el concepto de Necesidades Educativas Especiales. Nos han recordado los tipos de barreras que podemos encontrar y hemos visto un video sobre ellas.

Para explicarnos la escuela inclusiva y la atención a la diversidad hemos visto dos videos que me han gustado bastante. Pero lo que más me ha gustado de todo ha sido el juego de atención a la diversidad que han realizado para que lo podamos utilizar en el aula con nuestros futuros alumnos.

La exposición me ha parecido interesante y bastante amena por la cantidad de recursos que han utilizado (videos) para explicarnos este tema.

jueves, 24 de marzo de 2011

Exposiciones 7-03-2011
Grupo 1 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Han introducido el tema con el video del “Patito feo” realizando al finalizar un debate sobre el video. Llegando a la conclusión el Patito solo es aceptado por los que son como él. Es decir no es un cuento inclusivo.
Con la película del Jorobado del Notre Dame, nos introducen la evolución ante la diversidad y las barreras que nos podíamos encontrar años atrás y las que nos encontramos ahora. También deja claro al final de la película que la discriminación la hacen los adultos y no los niños/as. Los niños/as no ven la parte externa de la persona sino la parte interna de la persona.
Después de la sesión cinematográfica adaptada al tema nos encontramos con una dinámica donde unos compañeros éramos profesores, otros éramos alumnos, con necesidades educativas motoras y otros niños se encuentran con el proceso de la separación de los padres. Cada grupo expresa en voz alta, según le tocara, según el papel del profesor o el papel del alumno.
Para finalizar la exposición, han explicado el cómo funciona, ante este tema el colegio Alborada en Alcalá de Henares. El cual trata al contrario el modelo idea de la atención a la diversidad, estudiado en clase en las exposiciones anteriores, es lo que podríamos llamar un colegio segregado.

Respecto a la exposición me ha parecido muy interesante ya que lo han intentado ver desde otro punto de vista, ya que es un tema muy repetido por todos nosotros.
Me quedo con la siguiente frase expuesta en el trabajo “ la exclusión está en la mente de los adultos no en la de los niños”.
GRUPO 15 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Han realizado un trabajo de investigación sobre el IES “aguas vivas”, este instituto está compuesto por niños y niñas de diferentes parte de Guadalajara. Al ser un colegio nuevo, y los niños y niñas no se conocían crearon un Proyecto de Convivencia para poder así evitar cualquier tipo de conflicto.
Este proyecto de convivencia esta creado por un departamento de convivencia, haciéndole especial porque hay pocos colegios o institutos que disponen de este departamento. Éste no solo se centra en el niño/a sino también en el profesor/a.
En primero y segundo se crea lo que es llamado “alumno –amigo” es un alumno o alumna que tiene diferentes funciones como por ejemplo evitar conflictos o ayudar a adaptar a otro niño/a que se acaba de incorporar.
En tercero o cuarto de la ESO nos encontramos ya con los mediadores como lo que hemos visto en clase. Lo que me ha llamado mucho de este apartado es que hacen excursiones para acrecentar la convivencia.
Este grupo ha dado muchos recursos prácticos que nos pueden servir para nuestra futura docencia.
Este instituto tienen un proyecto muy útil, ya que tiene muchas cosas innovadoras como la publicidad para dar a conocer la buena convivencia.
GRUPO 5 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Un trabajo interesante, lo han intentado hacer más practico como lo que hemos visto en clase.
Primero pusieron un video grabadas por ellas mismas en las que se peleaban por tema del ordenador, una lo quería y se lo quitaba, pero la otra no se lo dejaba.
Posteriormente han hecho un claro ejemplo de cómo solucionar este conflicto con un mediador. Dejándonos muy claro el papel que tiene el mediador ante un conflicto.


EXPOSICIONES DEL DÍA 15 DE marzo de 2011
GRUPO 17 APRENDIZAJE COOPERATIVO.
Aportan una definición y sus características muy claras sobre lo que es el aprendizaje cooperativo.
Una vez más se vuelve hablar de los roles de una manera y concisa sobre este tema. Nos aportan recursos como el “cuaderno Equipo”
Por primera vez se muestran los sociogramas.
Realizan una actividad en grupo, mediamente pistar tenemos que poner en qué orden están sentados ciertas personas que nos indica el texto. Posteriormente en grupo tenemos que realizar una frase con las siguientes palabras, conflicto, escucha actica, acuerdo, mediador, voluntariedad.
Nuestro grupo hizo la siguiente frase: “ para llegar a un acuerdo en un conflicto, se puede utilizar a un mediador que deber tener una escucha actica, para resolver este, se necesita voluntariedad por parte de todos.”
Después de las actividades han realizado una serie de pautas y técnicas para llevar a cabo en el aula.



GRUPO 4 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Comienza una clara definición sobre lo que es un conflicto aunque sea un tema muy machacado, pero insisten que un conflicto puede ser tanto malo como bueno.
Aportan nuevas definiciones de tupos de conflictos y aportan al que pocos grupos han expuesto sobre este tema, el cómo observar un conflicto.
De manera sencilla y clara han expuesto los diferentes papeles que pueden tener los niños, padres, madres y el centro, ante un conflicto. Y las técnicas que se pueden llevar a cabo. (negociación, conciliación, mediación y arbitraje)
Este grupo también hablan de los soiogramas, de manera más general que el anterior entre muchas otras medidas preventivas.
Han realizado un trabajo de investigación, del CEIP Manuel Azaña, sobre los conflictos que se producen en el colegio, presentándonos los recursos que utiliza este colegio.
Esta exposición ha resultado amena e interesante.

GRUPO 6 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Comienzan haciendo un breve resumen sobre la evolución y dando una breve definición de lo que son las NEE.
Nos ponen un video sobre los tupos de barreras que nos podemos encontrar haciendo mucho más aumenta este tema que tantas veces se ha repetido,
Después de este video, nos ponen de un proyecto que hay en Argentina, “queremos ser felices. Nos ayudamos”
Nos aportan un recurso realizado por ellas, está pensado para trabajar en grupo.
Una exposición muy interesante, amena y curiosa.

Beatriz Cuesta Pérez desde Oaxaca

lunes, 21 de marzo de 2011

VALORACIÓN DE LAS EXPOSICIONES Semana del 14 al 18 de Marzo

DIA 14/03/2011

1. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (G.15):
En esta exposición se han basado en el IES AGUAS VIVAS de Guadalajara, para transmitirnos los conocimientos que ellos han considerado más relevantes sobre el tema. Ha sido una exposición más práctica, con muchos ejemplos y recursos que han ayudado a desarrollarlo y entenderlo mejor.

Destacar como nuevo, el apartado de la organización, partiendo del departamento de convivencia, éste se descompone en distintos órganos o comisiones, como son, Coordinación en primaria, Seminario de formación, Plan de Acción tutorial, Talleres de recreo, Mediaciones, Tutores individuales, convivencias, Formación de amigos y mediadores, Difusión y publicidad. También me ha gustado como han tratado el tema de la coordinación, como desde el coordinador de convivencia se derivan y desglosan el resto de coordinadores (publicidad, entorno, familia,…).

En la exposición han desarrollado el proyecto “Alumnos amigos”, tema muy interesante para poner en práctica. Destacar también, los recursos que han traído a la clase, tales como el “Cuaderno de alumnos amigos” y el “Cuaderno para mediadores”.
Me ha gustado mucho esta exposición, aportando documentación muy interesante que nos puede servir de guía para abordar el tema de los conflictos. Además los ponentes lo han hecho de un modo muy claro, ameno y con calidad.

2. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (G.5):
En esta exposición también lo han hecho de un modo más práctico, han utilizado un vídeo que simulaba un conflicto, para posteriormente representar cómo sería una mediación (¿Cómo haríamos si fueran nuestras alumnas?).

Han basado su trabajo en el IES PABLO PICASSO de Pinto, en el que se utilizan los modelos, punitivo e integrador, este mediante el equipo de mediación.
Destacar el dato de quien solicita más este tipo de ayuda son los alumnos, contrariamente a lo que la mayoría creíamos. También han explicado claramente, las ventajas y desventajas encontradas en la mediación puesta en práctica en el IES. Y como último apunte, resaltar que se realizan anualmente, jornadas de mediación tanto para profesores como para alumnos.

La exposición ha sido amena y las ponentes se han expresado de un modo claro.


3. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (G.1)
: Me ha gustado el modo de abordar el tema, enfocado a los alumnos y alumnas de primaria, mediante vídeos y películas de dibujos animados, además de las dinámicas que han utilizado para que todos participemos y reflexionemos.

Este grupo ha elegido el “Colegio Alborada” de Alcalá, por ser un buen ejemplo de lo que no es una escuela inclusiva. Entre los inconvenientes han destacado: que es una escuela segregadora (niños y niñas separados en distintas clases), una alta exigencia de sus alumnos y además de tener “aulas de alto rendimiento”.

La exposición me ha parecido interesante y amena, como a través de películas como “El jorobado de Notre Dame” y el vídeo del “Patito feo”, han tratado de implicar en todo momento al oyente y hacernos reflexionar sobre los modelos que se utilizan en las escuelas. Además lo han expuesto de un modo claro, sencillo y bien estructurado.
Por último recordar la frase que dijo Yolanda: “La exclusión está en la mente de los adultos, no la de los niños”.


DIA 15/03/2011

1. APRENDIZAJE COOPERATIVO (G.17):
Esta exposición también ha sido bastante práctica, han desarrollado el tema a través de distintas actividades.

En cuanto a la parte teórica han reforzado los apartados: características (interdependencia positiva, interacciones cara a cara de apoyo mutuo, responsabilidad personal e individual) y los roles (cargos rotativos como responsable, ayudante del responsable, secretario, responsable del material, portavoz). Destacar sobre todo, el análisis que han hecho sobre los sociogramas.

La exposición ha sido amena y las ponentes se han expresado de un modo claro.

2. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (G.4):
En esta exposición también se han realizado distintas dinámicas para tratar el tema, haciendo participar el grupo.

Los distintos apartados que han tratado han sido, qué debemos observar, cómo actuar, varias técnicas de resolución de conflictos (negociación, conciliación, arbitraje y mediación) y medidas preventivas (sociogramas, plan de actuación tutorial, distribución de alumnos en clase…).

Como ejemplo nos han presentado el CEIP MANUAL AZAÑA de Alcalá de Henares, donde conviven niños de distintos países (40%), gitanos (40%) y el resto españoles. En este centro se trabaja la mediación intercultural (la tolerancia detiene la violencia). Además nos han traído una guía para el alumno muy interesante “Proyecto protegiéndote”, para educar en valores y en la resolución de conflictos de la Comunidad de Madrid.

La exposición ha sido amena y las ponentes se han expresado de un modo claro.

3. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (G.6):
Este grupo ha iniciado el tema con la evolución del término “Educación especial” y diferenciando los conceptos segregación, integración e inclusión.

Nos han enseñado varios vídeos muy apropiados sobre las barreras, sobre concienciación (lo diferente estimula) y sobre las ventajas de la inclusión (Proyecto “queremos ser felices, nos ayudamos”). Por último nos han explicado un juego muy interesante “Yo también juego”, que en las distintas casillas trabaja la atención a la diversidad.

Han puesto como ejemplo el colegio CPEE Fundación Goyeneche, colegio de educación especial que según nos han contado nuestras compañeras, no es nada inclusivo.

La exposición ha sido participativa, dinámica y amena, además el grupo se ha expresado de un modo claro y sencillo.

miércoles, 16 de marzo de 2011

EXPOSICIONES

El día 8 estuve enferma y no pude asistir a clase, asíque no podré dar mi opinión sobre las exposiciones de ese día.


7/3/2011
Grupo 8: Modelos organizativos de escuela

Esta exposición me ha gustado mucho, porque aparte de no haber sido aburrida, me he dado cuenta de algunas ideas que yo tenía mal entendidas.

Yo pensaba que en España era legal la educación en casa y que los niños, al igual que ocurren en las Aulas Itinerantes, tenían que ir un periodo mínimo a la escuela ordinaria. Pero resulta que no es así y que la educación en casa está prohibida en nuestro país.

Nunca he conocido a alguien que tuviera este tipo de educación, pero como todo tendrá sus pros y contras además de excepciones. Puede que afecte a la sociabilidad entre iguales de forma negativa, pero también se podría dar el caso contrario y que si tuvieran contacto entre iguales en otros momentos del día, como en actividades extraescolares.


También nos diferenciaron nuestras compañeras entre la escuela tradicional y la escuela libre junto a e-learning. El uso de las tecnologías no indica que nos hayamos librado de la escuela tradicional, es cómo las usamos lo que diferencia el tipo de modelo.

Grupo 11: Atención a la diversidad e inclusión

Nuestros/as compañeros/as nos han introducido en el tema empezando con las etapas que ha tenido a lo largo de la historia los alumnos con necesidades educativas especiales. Estas etapas eran: etapa de las instituciones, etapa de la educación especial en centros específicos, etapa de la integración escolar y etapa de la escuela para todos.

La forma de cómo abordar la diversidad en la escuela me ha gustado mucho cómo lo han tratado.

También nos han contado las dificultades o barreras que hay en la escuela y los apoyos educativos internos y externos al centro de los que nosotros en el futuro podemos aprovecharnos.

Me ha gustado esta exposición, ha sido amena y con información que nos será útil.

Grupo 14: Resolución de conflictos.

Lo que más me ha gustado de la exposición ha sido cuando han expuesto los sentimientos o ideas asociadas a la conflictividad, que son, entre otros: el odio a lo que no nos gusta, la enemistad y creación de “bandas”, el miedo, la dominancia y la sumisión.

También han realizado un vídeo con un ejemplo de resolución de conflicto. Querían transmitir el modelo relacional o integrado pero no fue así, aún así la intención fue buena y durante su explicación mostraban que entendían de lo que hablaban, aunque en el vídeo al final no se explicara así.

¡¡¡¡¡Chicos/a, espero vuestra segunda parte de la mediación!!!!!!


9/03/2011

Grupo 3: Liderazgo en las instituciones

Me ha parecido una exposición interesante. Se centra en la figura del director. Destacan las características que debe tener un director como agente de cambio, es decir, el compromiso, la motivación, la coordinación, etc. Y la diferencia entre funciones directivas y tareas directivas, estas últimas son las que realmente hacen los directores.

Además mencionan la evolución del modelo autoritario al modelo participativo.


Grupo 16: Atención a la diversidad e inclusión.

Me ha gustado que nos mostraran como hay empresas como TOSHIBA que piensan en las barreras que tienen las personas. Esta empresa tiene los premios romper barreras.

Lo que nos ha quedado claro es que tenemos la actitud para llevar a cabo una transformación del Curriculum pero no los conocimientos, para ello tenemos la ayuda de los especialistas.

Ha sido una exposición en la que los compañeros han participado dando su opinión y contando historias que han vivido.

Marta Peregrina: Atención a la diversidad e inclusión

A pesar de haber expuesto después de otro grupo con el mismo tema, ha hecho una exposición muy entretenida, que me ha gustado mucho y con un ejemplo que ha hecho más fácil la asimilación de los contenidos.

Me ha gustado mucho la parábola del invitado a cenar y su comparación con los diferentes tipos de escuelas.

14/03/2011

Grupo 1: Atención a la diversidad e inclusión

Nos han introducido el tema con el cuento del Patito feo y entre todos hemos llegado a la conclusión de que no es un cuento inclusivo, pues lo que muestran es que solo le aceptan los que son como él.

Con el ejemplo de la película del Jorobado de Notre Dame vemos que la exclusión está en la mente de los adultos, los niños de por sí no excluyen.

Han hecho una dinámica de grupo en la que por grupos unos eran profesores, unos alumnos con necesidades educativas y el resto de alumnos del aula. Uno de los alumnos con necesidades educativas tiene discapacidad motora y el otro está pasando por la separación de sus padres. Cada grupo tiene que expresar qué sentirían o ocurriría en el caso que le ha tocado a todo el grupo.

Han terminado hablándonos del colegio Alborada en Alcalá de Henares que trata de lo contrario a la inclusión, es un colegio segregador.

Ha estado interesante la exposición. Me ha gustado como se han explicado.


Grupo 15: Resolución de conflictos.

Han ido al I.E.S. Aguas Vivas en Guadalajara que para fomentar la paz creó el proyecto de convivencia que cubría las necesidades de los alumnos.
Nos han mostrado mucha información y documentos que me han resultado muy interesantes y me gustaría tener. Este proyecto tiene buena pinta.

Ha sido una exposición muy completa y que han explicado de forma clara, fluida y con sencillez.

Han hecho una dinámica que había q leer un caso y después utilizar las frases siguientes para reflejar los sentimientos: cuando tú… siento que…. Porque…


Grupo 5: Resolución de conflictos.

Ha estado muy bien la exposición con el vídeo del conflicto hecho por ellas y después el roll playing de mediadores e implicados con el guión.
Aunque ha faltado la parte de llevarlo al aula para que fuera un modelo integrado, me ha gustado mucho.

Las chicas se han explicado muy bien y lo tenían bien preparado.

15/03/2011

Grupo 17: Aprendizaje cooperativo

Han hecho dos dinámicas utilizando dos técnicas diferentes para que el aprendizaje cooperativo funcione, una es la de la técnica del número, en esta técnica ayuda el azar para que todos se enteren de cómo se realiza la actividad y así unos ayuden a otros a aprender, porque no saben qué número va a salir para que se explique. La otra técnica es la del juego de las palabras que consiste en hacer una frase entre todos utilizando distintas palabras que tengan que ver con algún tema que se esté dando en clase.

Me ha gustado la técnica de los números.

Grupo 4: Resolución de conflictos.

Han querido recalcar que tener un conflicto con alguien no siempre es negativo. Es importante que cuando se tiene un conflicto hay que aprender a solucionarlo y superarlo.

Me ha gustado que han hablado de los tipos de conflictos que pueden darse en la escuela pero no hablando del tipo de daño, es decir, físicos, psíquicos, de marginación, etc., sino que han hablado de la dimensión que puede tener, que son intra-personales, inter-personales, intra-grupales e inter-grupales.

Además que saber qué tipo de métodos puedo utilizar para detectar o prevenir alguna situación que pueda desencadenar en un conflicto, como son los sociogramas, el plan de acción tutorial, etc.

Grupo 6: Atención a la diversidad e inclusión

Quiero recoger los siguientes conceptos básicos útiles para este tema que hasta ahora no había apuntado: segregación, integración e inclusión. El concepto de inclusión se diferencia del de integración en que el primero se adapta a las necesidades de los alumnos y el segundo los alumnos son los que se tienen que adaptar.

Han hecho un juego tipo el de la Oca con preguntas que les hace reflexionar y crean debate entre los alumnos.

Me ha gustado mucho el vídeo del Youtube de Escuela Inclusiva. Aunque no atiende a todo tipo de diversidad, o al menos no lo muestra el vídeo, me gusta que al menos lo intenten de alguna manera.

martes, 15 de marzo de 2011

EXPOSICIONES

EXPOSICIONES DÍA 7 DE MARZO

G.8 MODELOS ORGANIZATIVOS

La exposición me ha gustado bastante, ya que es un tema que no tratamos normalmente y no sabemos casi nada sobre él.
Lo que más me ha llamado la atención ha sido la distinción entre escuela ordinaria, escuela libre y educar en casa y sobre todo el caso particular que nos han mostrado de educar en casa con el video.

La exposición ha sido sencilla, amena y estaba bien estructurada.


G.11 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La exposición me ha resultado bastante amena e interesante, ya que es un tema que debemos tener en cuenta debido a la diversidad de alumnos que nos podemos encontrar en el aula.

La exposición ha comenzado con una evolución de los alumnos con discapacidades, han tratado el como abordar la diversidad en la escuela, las dificultades o barreras que encontramos en la actualidad y los tipos de barreras y lo más interesante ha sido el mostrarnos los recursos y estrategias que podemos utilizar dentro del aula para mejorar en aprendizaje de todos los alumnos de un aula.

La explicación del tema se ha realizado de una manera clara, sencilla y fácil de entender.


G.14 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Este grupo comenzó la explicación con la definición de conflicto, los factores que influyen en la existencia de conflictos, los sentimientos o ideas asociados a la conflictividad y los modelos de convivencia que dimos en clase.

La exposición ha sido clara, amena y dinámica. Lo más interesante fue el video que crearon ellos mismos para poner de ejemplo un conflicto en el aula.


EXPOSICIONES DÍA 8 DE MARZO

G.12 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

En esta exposición los compañeros han realizado una clara distinción entre inclusión e integración y han realizado una sencilla definición de exclusión, separación, integración e inclusión. Posteriormente nos han explicado el estudio que han realizado al CP. El Sol. Me ha parecido interesante las técnicas de aprendizaje que se utilizan en este colegio para atender a la diversidad de alumnos y sobre todo, lo más interesante es que realizaban una educación combinada para el aprendizaje entre oyentes y sordos. Me ha parecido importante para integración de todos los alumnos pero sobre todo los sordos.
Ha sido una exposición bastante interesante y amena, que me ha aportado nueva información.


G.13 PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA ESCOLAR.

Esta exposición me ha resultado bastante interesante, ya que nos han hablado de los centros que aprenden y se han basado para explicarnos este tema en la “Fundación Gaudem” que es un centro de educación compartida en la que los alumnos son los protagonistas de su propio aprendizaje. Nos han explicado la metodología de enseñanza que siguen y algunos de los miniproyectos que tienen.

Esta exposición además de interesante me ha gustado mucho y creo que ha sido una exposición muy práctica.


G.7 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Los compañeros de este grupo nos han explicado en su exposición qué es la atención a la diversidad, la evolución que ha tenido a lo largo de la historia, destacando los modelos de apoyo que hay y los tipos de apoyos tanto internos como externos.

Nos han mostrado un colegio que sirve de ejemplo para la atención a la diversidad que es el Centro “Obispo Blanco Nájera” de Logroño. Nos han explicado la metodología que sigue el centro y los distintos planes de actuación.

La exposición ha estado bien y se han expresado de una forma clara y sencilla.


G.10 APRENDIZAJE COOPERATIVO

Para comenzar esta exposición han realizado el juego de los colores. Nos han explicado qué es el aprendizaje cooperativo, la distinción entre trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo y nos han mostrado la importancia de la formación de los equipos de aprendizaje, después nos han explicado los modelos de aprendizaje cooperativo, los objetivos de este aprendizaje, las funciones individuales para ayudar al grupo y la evaluación que debe ser tanto en grupo como individual.

Ha sido una exposición sencilla que nos ha enseñado principalmente a distinguir el trabajo en grupo del aprendizaje cooperativo.


EXPOSICIONES DÍA 9 DE MARZO


G.3 LIDERAZGO EN LAS INSTITUCIONES

En esta exposición hemos aprendido las características, los desafíos y las funciones que tiene que tener el director de un centro. También nos han explicado los estilos directivos que hay y el liderazgo.
Para este tema han utilizado el ejemplo del colegio “Palomeras Bajas” de Madrid. En este centro tienen muy en cuenta el trabajo realizado entre el alumno, la escuela y la familia.

La exposición ha estado interesante, ya que han tratado un tema diferente al resto de los compañeros y lo han realizado de una forma clara y sencilla.


G.16 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Este grupo nos ha explicado las definiciones de atención a la diversidad y la inclusión y también nos han explicado las características y las barreras que hay en la actualidad. Lo que más me ha gustado ha sido el video que han puesto al final de la exposición.

A pesar de ser un tema que ya lo han explicado varios grupos ha sido una exposición participativa en la que muchos compañeros nos han contado sus experiencias propias. Ha sido una exposición sencilla y se han expresado de una forma clara.


MARTA PEREGRINA. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Lo que más me ha gustado de esta exposición ha sido la parábola del invitado a cenar que ha utilizado para introducir el tema. Nos ha explicado las etapas de la evolución de la atención a la diversidad, los principios educativos y lo más importante que son las estrategias y recursos que podemos utilizar.

El centro que ha puesto de ejemplo para este tema es el “Maestra Plácida Herranz” de Azuqueca de Henares de Guadalajara.

Ha sido una exposición amena y bastante interesante a pesar de ser un tema muy tratado.

lunes, 14 de marzo de 2011

VALORACIÓN DE LAS EXPOSICIONES

Semana del 07 al 11 de Marzo
DIA 07/03/2011
1. MODELOS ORGANIZATIVOS (G.8)
: Esta exposición me ha parecido amena y bien estructurada, además de aportar información nueva que desconocía, sobre todo las características del tipo de “Escuela libre” y la “Escuela en casa”. Los modelos organizativos, es un tema que no se trata demasiado y no se le da demasiada importancia.

Las ponentes lo han realizado de un modo claro y sencillo, resaltando los puntos principales del tema. En general me ha gustado la exposición.

2. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (G.11 ): En esta exposición me ha gustado el enfoque general que le han dado al tema, tratando no sólo la evolución de la atención a la diversidad y cómo ha ido cambiando por completo, sino también los distintos tipos de barreras que podemos encontrar en nuestro entorno, tratado de un modo participativo y las estrategias y recursos que existen para hacer efectiva esta atención a la diversidad (apoyos externos e internos, diferenciando entre Aulas de apoyo y Aulas especializadas).

Destaco de la exposición como novedoso para mí, las guías de autoevaluación para los centros “INDEX FOR INCLUSION”.
Las ponentes lo han explicado de un modo claro y sencillo, dándole ese enfoque globalizado al tema. En general me ha gustado la exposición.

3. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (G.14): En esta exposición los compañeros le han dado un enfoque completamente distinto al de nuestro grupo, tratábamos el mismo tema. Ellos han hecho más hincapié en los factores que influyen en el entorno del niño o niña, como familia, escuela, medios de comunicación, amigos, así como en los sentimientos o ideas asociados a la conflictividad (odio, enemistad, miedo, dominancia y sumisión). Además nos han ilustrado con un divertido video casero sobre la que suele ocurrir en muchas ocasiones en el aula, y que los profesores no son conscientes de la existencia de un conflicto, ni de quién es la víctima y quién es el agresor.


DIA 08/03/2011

1. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (G. 12):
En esta exposición los compañeros han explicado muy bien la diferencia entre integración e inclusión a través de cómo ha evolucionado la atención a la diversidad. Lo que más destaco de esta ella, es cómo a través del C.P.EL SOL (centro dedicado especialmente a trabajar con niños sordos), nos han explicado la diferencia entre Aulas específicas y Aulas Inclusivas, en las que los alumnos tienen un tutor, más un cotutor que sería el intérprete, que se comunica mediante la lengua de signos. Además he aprendido las diferencias que existen entre los distintos tipos de lenguaje que se utilizan para trabajar con niños sordos (Lengua de signos española, Palabra complementada y Comunicación bimodal).

2. PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA ESCOLAR (G.13): En este tema además de ser muy interesante, los compañeros lo han tratado de un modo muy práctico e instructivo. Han desarrollado el tema basándose en el colegio elegido, “Colegio Gaudem”, el cual posee aulas conjuntas de sordos y oyentes.

Me ha parecido un proyecto verdaderamente interesante para conocerlo con más detalle y que nos pueda servir de ejemplo. Este tipo ejemplos me hace reflexionar sobre otro tipo de enseñanza (existen y funcionan).

Otros aspectos a destacar que se realizan en este centro y que me ha llamado la atención son, la autoevaluación de grupos cooperativos, el reparto de asignaturas de forma autónoma y a medida de sus necesidades, el trabajo de Proyectos artísticos (investigan personajes famosos), Grupos de expertos (proyecto trimestral de aprendizaje cooperativo con grupos distintos) y también Mini proyectos (proyecto de trabajo, esta vez con los grupos habituales). Además en este centro no se utilizan libros, trabajan a través de Blogs y con portátiles.

El resultado del trabajo realizado por estos centros, como nos han recordado este grupo, es que “han aprendido a aprender”.

Los ponentes lo han desarrollado de un modo claro y muy ameno, me ha gustado mucho esta exposición, además de aportarme mucha información que no conocía.

3. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (G.7): Este grupo ha tratado el tema de un modo general, destacando sobre todo los modelos y los tipos de apoyo. El apoyo se debe realizar tanto antes, después como durante. El durante es muy importante para que el alumno pueda realizar sus actividades junto a sus compañeros, y no sea excluido.

El colegio elegido para la exposición ha sido el Colegio “Obispo Blanco Nájera” de Logroño.
El grupo se ha expresado de un modo claro y sencillo.

4. APRENDIZAJE COOPERATIVO (G.10): Este grupo ha iniciado la exposición con el juego de “Los colores” para introducirnos en el tema del Aprendizaje cooperativo. Su explicación ha sido de forma clara y nos explicado a modo de resumen los puntos más importantes del tema. Han iniciado la exposición recordando que es el Aprendizaje cooperativo y nos han reforzado en la importancia de la formación de los equipos de aprendizaje y los modelos más importantes, así como los tipos de actividades cooperativas.

En este tema hay que tener muy en cuenta el trabajo en equipo, y no caer en el “trabajo en grupo mal entendido”, hay que saber controlarlo a través de la evaluación.


DIA 09/03/2011

1. LIDERAZGO EN LAS INSTITUCIONES (G.3):
En esta exposición hemos aprendido los estilos directivos que existen (autocrático, Laissez Faire, participativo, democrático y colaborativo), y nos han ampliado las nociones que teníamos sobre el liderazgo.

A través del Colegio “Palomeras Bajas Madrid”, el grupo nos ha explicado la importancia del liderazgo de las familias, así como el trabajo conjunto del alumno, familia y escuela. Algunos ejemplos que nos han puesto son: reuniones abiertas individuales, trimestrales, asambleas, comisiones de fiestas, periódico escolar y acogida de nuevos padres, entre otros.
La exposición ha sido amena y las ponentes se han expresado de un modo claro.

2. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN (G.16): Este grupo con el tema de “Atención a la diversidad”, ha intentado hacerlo de un modo más participativo y a través de experiencias propias. A pesar de ser un tema ya muy utilizado han conseguido que la gente cuente sus experiencias y colabore. Me ha gustado mucho el video que han puesto para finalizar la exposición. El grupo se han expresado de un modo claro y sencillo.

3. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (G. Marta Peregrina): Esta exposición ha sido clara, amena y ha complementado con sus aportaciones el tema de la “Atención a la diversidad”, con puntos como la evolución del término “Diversidad”, el cual no aparece como tal hasta el año 1980. Otro punto que ha reforzado con respecto a otros compañeros, ha sido las herramientas de las que se disponen para tratar este tema como, observar, profesionales de apoyo, adaptaciones curriculares, estrategias (trabajo cooperativo, agrupamientos flexibles, seleccionar actividades…), además de los recursos.

Me ha gustado mucho la introducción que ha hecho del tema a través de la parábola “El invitado a cenar”, relacionándolo con los tipos de escuela.

domingo, 13 de marzo de 2011

EXPOSICIONES

EXPOSICIONES DEL DÍA 7 MARZO

GRUPO 8, MODELOS ORGANIZATIVOS
La exposición me resulto muy amena, fácil de entender y no repetitiva. Respecto a las diapositivas se podían leer con claridad.
Con esta exposición aprendí los tipos de escuelas que encontramos en España, en la que más hincapié hicieron mis compañeros fue la escuela en casa. Este tipo de escuela me parece muy interesante ya que pensaba que pensaba que en España se daban muchos menos casos de los que nombraron los compañeros.
Es un tema importante para tratar, ya que quizás en casa, siempre y cuando se establezcan unas normar como en el colegio, se puede aprender mucho más que actualmente en la escuela. ¿Pero realmente es bueno para el niño/a? ¿No acabará con problemas de socialización?
Aunque en el video mostrado dejaban bien claro que no tenían problemas de socialización, en la colegio es donde una persona aprende a socializarse, ya que no solo hablas con tus amigos/as sino también con el resto del colegio, (niños/as y adultos).

GRUPO 2, CONVIVENCIA ESCOLAR Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Está fue mi exposición.
GRUPO 11 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN.

La exposición fue amena y clara. Lo que me gusto que todo lo que exponían daban una definición, la explicaban de una manera sencilla.
Con esta exposición me hicieron recordar la evolución de la diversidad del cómo era en el pasado y como es ahora. También me gusto el cómo explicaron cómo abordar la diversidad en la escuela.
También nos hicieron recordad la cantidad de barreras que hay y que no somos conscientes de estas barreras ya sean arquitectónicas, administrativas o curriculares, entre muchas otras.
Nos dieron a conocer recursos y estrategias para utilizar en clase. Y la diferencia entre apoyo interno y apoyo externo que tantas veces se confunden, y lo dejaron zanjado con gran claridad.


GRUPO 14 RESOLUCION DE CONFLICTOS


Este grupo expuso el trabajo de resolución de conflictos desde un punto de vista muy diferente al que mi grupo y yo realizamos (grupo 2).
Expusieron de forma muy clara, sencilla y dinámica, consiguiendo hacer que el resto de compañeros y compañeras participaran, a pesar de ser el último grupo del día consiguieron gran participación.






EXPOSICIONES DEL DÍA 8 MARZO


GRUPO 12 ATENCION A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN.
Exposición interesante ya que se basaron en un colegio “El Sol” mientras nos explicaban la teoría,
Hicieron diferencias entre la educación integradora y la educación inclusiva, con frases características de cada uno de ellas.
nos dieron recursos para poder actuar el día de mañana en caso que tengamos un sordo en clase.
Para finalizar el trabajo nos dieron definiciones de palabras clase como LSE, palabra complementaria, y comunicación bimodal.


GRUPO 13 PROYECTO DE INNOVACION Y MEJORA ESCOLAR

En la exposición podemos observar que hicieron un buen trabajo de investigación, y seleccionaron bien las palabras que querían decir en la exposición, como por ejemplo.
“los centros lo implantan por obligación no por iniciativa”.
“el cambio debe ser consciente y deseado, este tiene que ser un cambio innovador – educativo”
“la educación tienen que evolucionar con la sociedad y de manera inclusiva, si puede adelantarse, siendo permeables, flexibles y creativas”.
Nos contaron en caso del colegio “Gaudem”, me gustó la forma de trabajar de este colegio, es un colegio innovador y actual.


GRUPO 7 ATENCION A LA DIVERSIDAD.

La tercera exposición de la mañana, fue más teórica que practica, aunque también expusieron un colegio como ejemplo práctico.
En la parte teórica, expusieron temas no tratados en las otras exposiciones sobre el mismo tema. Resaltando continuamente la LOE, cosa que otros trabajos no han hecho.
En la parte práctica, nos hablaron de un colegio de Logroño, donde tienen medidas educativas específicas, sobredotación intelectual, dificultad de aprendizaje, entre muchas otras.


GRUPO 10 APRENDIZAJE COOPERATIVO

Con el juego de los papelitos, pidiendo la participación de la clase, han conseguido llamar la atención de la clase.
Nos explican las diferencias entre colaborar y cooperación, trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo.
Como he dicho antes, “han conseguido llamar la atención de la clase” ese momento en el que había oyentes voluntarios participando en el juego, pero luego se produjo la falta de respeto por los compañeros que estaban exponiendo el trabajo, se escucha más el murmullo que había en la zona de los oyentes que a los propios exponentes, provocando que estos se pusieran nerviosos, también hay que sumarle el tiempo insuficiente para exponer provocando que muchos de ellos leyeran directamente las diapositivas sin explicar que quería decir.
Pero creo que esta exposición con silencio y con un poco más de tiempo, hubiera prometido.




EXPOSICIONES 9 DE MARZO


GRUPO 3 DIRECCION Y LIDERAZGO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES.

Por fin escuchamos un tema diferente, un título de una exposición que no habíamos escuchado antes. La hicieron interesante y amena.
Como en todas las exposiciones vistas hasta el momento, comenzaron con una introducción , dando conceptos básicos con sus caracterizas y diferencias sobre la componentes del centro. Aprendiendo nuevas palabras como por ejemplo, “sinergia”.
En el caso práctico, describieron el liderazgo de la familia en el colegio Palomeras Bajas, de Madrid, describiendo cómo se involucran las familias del colegio mediante asambleas, reuniones, etcétera.

GRUPO 16 ATENCION A LA DIVERSIDAD.
Esta exposición de mis compañeros ha sido interesante ya que han tratado la exposición de una manera diferente, han intentado no hacerla teórica, ya que es un tema elegido por muchos grupos, y lo han intentado hacer de manera más práctica, contándonos y preguntándonos sobre lo que habíamos visto en el cole, y lo que habían visto ellos.
La teoría que iban introduciendo junto a la práctica intentaban que fuera lo más amenos posible, soltando la pregunta y que un oyente, voluntario, dijera la definición.


GRUPO INDIVIDUAL, MARTA, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSION.

Esta exposición, a pesar de ser ella sola, ha sido muy amena y clara, empezando con la “parábola del invitado a cenar” es un breve relato, que describe tres actitudes diferentes que se pueden tener en cuenta en la diversidad.
A pesar de su poco tiempo para realizar la exposición Marta consiguió atraer la atención de los compañeros/as de clase, defendiéndose muy bien a la hora de tener que resumir, por la escasez de tiempo.

martes, 8 de marzo de 2011

Exposiciones

Grupo 8 : Modelos organizativos.
En esta exposición me pareció interesante, ya que me dieron nueva información sobre la educación ordinaria, en casa o libre. Aunque yo tenía algunos conocimientos sobre ello, no contaba con tanta información como la que me proporcionaron.
Además de enseñarnos que hay muchos casos de la educación en casa, aunque no es legal en España, y las penas que se les proporciona.

Grupo 11: Atención a la diversidad.
En esta exposición me pareció bastante amena, ya que nos intentaron dar una visión general sobre la atención a la diversidad.
En la que nos explicaron como fue evolucionando a través del tiempo y como ha ido cambiando y como se ha ido abordando, además de las dificultades que tienen. Y como se llevan a cabo en la escuela que tenemos ahora.

Grupo 14 : Resolución de conflictos.
En esta exposición nos habla sobre el tema de resolución de conflictos, en la que nos explicaron los factores que influyen, como se sientan en los conflictos, además de volvernos a recordar los tres tipos de profesores . Pero lo más interesante fue el video que crearon sobre ellos, que la verdad me pareció muy gracioso y entretenido.

lunes, 28 de febrero de 2011

ORGANIZACIONES QUE APRENDEN

Las organizaciones escolares han sido siempre centros estáticos, donde no se planteaban necesidades, siempre se hacía lo mismo. Pero debido al cambio social, la era digital, etc., estos centros ya no dan una respuesta a lo que los niños necesitan. La realidad que demandan los alumnos es distinta a la realidad que ofrecen los centros educativos.

Que la escuela se tiene que renovar es un hecho, pero hacerlo por obligación, impuesta por otras instituciones, no es demasiado viable.
Con el movimiento de las organizaciones que aprenden, se quiere conseguir crear dinámicas para conseguir un trabajo conjunto entre los profesores, que se ayuden y colaboren entre ellos, para así mejorar sus clases. Conseguir que dentro del centro los alumnos aprendan más y mejor.

Una “Organización que Aprende” (OA), es aquella que es capaz de adaptarse a las necesidades del entorno, del centro y del alumnado para mejorar en el proceso de enseñanza-aprendizaje a todos los niveles, y así poder dar respuestas a las demandas de la sociedad. Es aquella que se plantea constantemente modos de trabajo que contribuyan a la mejora del proceso de E-A, aprende de los errores pasados, reflexiona y plantea nuevas soluciones a problemas de un modo creativo, por tanto una renovación pedagógica constante.

Toda OA debe tener en cuenta:

- Personas como aprendices: motivados para aprender y comprometidos con la organización, con normas y valores compartidos, consensuados.
- Cultura favorecedora: fomenta el aprendizaje continuo y voluntario, nada que ver con la cultura tradicional. Desarrollo individual y colectivo.
- Visión para el aprendizaje: que se capaz de adaptarse a los cambios inesperados, dando respuestas de futuro.
- Incremento del aprendizaje: poseer estrategias y modelos para el aprendizaje de sus profesores. Experimentación de nuevos enfoques.
- Apoyo de la gestión: fomentan y apoyan el aprendizaje, lo ven como algo positivo para el centro y en definitiva para el alumnado. Coordinación, cooperación y comunicación entre los distintos niveles y unidades. Además de la autonomía para tomar decisiones y proponer mejoras.
- Estructura transformadora: flexible y colaboradora para mejorar y facilitar el aprendizaje. Colaboración tanto interna como externa.
- Análisis del estado de aprendizaje de la organización, a través de la autoevaluación.

Una OA, debe tener un profesorado formado y motivado, una estructura flexible y colaborativa, a la vez que bien organizada, que se forma y que evoluciona. Poseer una autonomía para poder tomar sus propias decisiones de un modo completo, abierto y consensuado, con un alto grado de colaboración entre sus miembros y trabajo en equipo.
Además debe poseer planes y procesos bien diseñados para poner en práctica sus iniciativas de mejora e innovación, así como realizar su propia autorevisión para mejorar.

El llevar a cabo este proyecto de las OA no es tarea fácil, en todos los centros educativos aparecen una serie de dificultades que deben superar. Entre las más comunes encontramos son:

- La cultura tradicional en el proceso de enseñanza-aprendizaje: conocimientos como conceptos, sólo importa el resultado, no importan los sentimientos ni la motivación ni los conocimientos previos.
- Individualismo de los profesores: a nivel de relacionismo, no comparten ideas, ni recursos y a nivel de proceso no se hacen reuniones de evaluación. No existe colaboración entre compañeros. Además hay un excesivo autoritarismo del docente.
- Falta de formación y motivación del profesorado.
- Fragmentación en la resolución de problemas. No comparten problemas ni soluciones, no toman decisiones consensuadas.
- Falta de existencia de un fuerte liderazgo, planificación y conocimiento de la realidad para plantear estrategias útiles.
- Falta de flexibilidad a aceptar nuevas prácticas e ideas desde el exterior.
- Falta de adaptación a nuevos cambios e intereses de los alumnos.
- Falta de horas dedicadas a la formación personal y de actividades con colaboración de otros docentes y falta de trabajo en equipo.

La principal diferencia entre Bolívar y Gairín, la encontramos en que, mientras que en las OA de Bolívar las iniciativas parten desde el propio centro, en las de Gairín parten desde el exterior.

Por último decir que el principal objetivo de estas organizaciones que aprenden es obtener el máximo “rendimiento” del proceso de enseñanza aprendizaje, tanto por parte de los profesores como por parte de los alumnos, ya que estos son el destino final y principal de estas organizaciones que aprenden, dar lo mejor de los centros para que los alumnos aprendan más y mejor.

domingo, 27 de febrero de 2011

Organizaciones que aprenden.


Las organizaciones que aprenden


Son las que se van adaptándose a los cambios de la sociedad, que se llevará a cabo mediante el progreso y la mejora para el buen funcionamiento de los centros, que repercutirá en los alumnos. Por eso, los docentes que son los encargados de llevarlo a la práctica y para ello deben ir reciclarse para conseguir que la escuela y la sociedad se adapten, y eso se note en los alumnos de esa escuela.

Las condiciones que se deben de dar en una organización que aprende son el trabajo en equipo, la cooperación y liderazgo. Ya que al trabajo en equipo y la cooperación nos proporciona un buen funcionamiento, a causa de que todos hacen un trabajo común, y esto nos lleva a que no haya individualismo que produce un retraso en el trabajo del centro.
Y el liderazgo en algunos momentos es bueno, ya que al intentar mejorar y progresar en algunos aspectos, se necesitan que haya una persona que mueva al grupo, que puede ser por conocimiento o por que tenga la habilidad de mover al grupo.

Y las estrategias para que se produzcan son:
Operativas: es el análisis de situaciones reales que permiten el intercambio de experiencias de los participantes(docentes trabajo en grupo).
Globales: el centro educativo es el lugar de formación tanto de los profesores como de los alumnos (todos los miembro del centro educativo).

ORGANIZACIONES QUE APRENDEN

En las dos lecturas (texto de Bolívar y el texto de Gairín) nos encontramos un tema principal, llamado por ambos autores “organización que aprende”.

Bolívar en el texto nos muestra una gran preocupación por la calidad de enseñanza. Nos explicar que antes, lo que llamamos “la enseñanza tradicional”, el profesor era el que sabía todo “sabelotodo”, la única preocupación que se tenía por parte del alumno/a era que el niño/a memorizara, tuviera una buena letra y no levantar la cabeza del libro, es decir era como El Corán, solo existía el libro, no había nada más, no había nada más allá del libro tampoco tenían en cuenta los sentimientos, la motivación o el conocimiento previo del alumno/a.


Actualmente esta forma de enseñar esta cambiado, ahora se aprende más cosas que lo que pone un libro de texto del colegio, es lo que podríamos decir vulgarmente, la “enseñanza de la calle”, gracias a que tenemos la información abierta para todos. Ahora se intenta utilizar este nuevo recurso para acrecentar los conocimientos pero para conseguir esto el profesor necesita formarse, reciclarse…esto se consigue haciendo cursos de aprendizaje y el pensar que hay que ampliar los conocimientos que uno tiene. Consiguiendo así una mejora para el centro y una obteniendo un gran beneficio los alumnos/as del centro.


Pero nos encontramos con un pequeño problema en esto último mencionado, en los colegios públicos hay una gran falta de iniciación de estos cursos, por eso hay muchos colegios privados de prestigio, ya que tienen grandes proyectos de mejora para el profesor, consiguiendo un buen centro y una buna formación para los alumnos/as.





CONCLUSIÓN. El profesor tienen que ir adaptándose a los cambios e ir innovándose con la sociedad, con proyectos en conjuntos que contribuyen a un aprender y conseguir el máximo rendimiento. Pero no solo de forma individual, sino aprender en grupo, de otros compañeros, de los propios niños/as, padres y madres, que pocos docentes tienen en cuenta.


GAIRÍN



Nos habla de las estrategias que podemos a utilizar para crear centros innovadores, hay dos tipos de estrategias colectivas e individuales. Primero tenemos que tener una formación individual y después en colectivo.
- Colectivo, proyectos comunes, trabajo en equipo
- Globales, crear una escuela que aprender.



Estas dos tipos de estrategias tienen un enfoque cooperativo, es decir suponen un conjunto de decisiones y acciones fundamentadas a la elección de medios y a la articulación de recursos, con la intención de logar un objetivo.
Es decir, las estrategias son las acciones necesarias para que produzcan el cambio, también podemos poner el nombre de, participación, trabajo en equipo, actitudes abiertas a la reflexión, colaboración, autorrevisión del centro, la formación en centro, investigación.


Todas estas palabras mencionadas tienen un mismo significado en este contexto “cambio en la enseñanza” .

Pero nos encontramos con dificultades o como dice el propio Gairín con una barreras para que los centros aprendan, de las cuales mencionaremos algunas):
- La cultura es una de las dificultades destacadas que encontramos, ya que muchos decentes no han evolucionado a la misma velocidad que la sociedad, provocando que impartan clases de tipo tradicional.
- La mayoría de los decentes no saben llevar a vado la resolución de problemas tanto en el aula como en el centro, ya que no tienen la formación adecuada o no quieren tenerla.
- Hay muchos docentes que no aceptan el trabajo grupal en el centro. Trabajando de forma individual sin tener en cuenta la organización para el centro.
- Algunos profesores no se dedican a la preparación previa de la clase, lo que nos demuestran que no hay una planificación.
- Otro gran problema será el “caos” en los claustros sin llegar a un acuerdo.

Todos estos problemas son a causa de una falta de formación del profesor.

Gairín defiende las organizaciones que aprenden porque se llegaría a :
- Un trabajo colaborativo (grupo)
- Intentar ayudar a los alumnos en todos los aspectos.
- Disponibilidad de ayudar a os profesores a su formación.
- Reuniones periódicas para tratar los diferentes temas.

Pero las organizaciones que aprenden tienen unas condiciones según Gairín : la cooperación, trabajo en quipo, implicación el cambio, liderazgo (persona que lleva la iniciativa) coordinación, desarrollo profesional, recursos, normas y valores compartidos, autonomía de gestión, autorregulación (ser autónomo) evaluaciones colaborativa, entre muchas otras.

Se podría comparar con un equipo de deporta, si un equipo quiere que gane, se necesita un liderazgo (entrenador), un trabajo en equipo (todo), recursos (para entrenar), norma (del juego), coordinación ( entre los jugadores), autorregulación ( uno mismo, querer ganar) etc. para poder ganar al rival.

sábado, 26 de febrero de 2011

Bolívar y Gairín. ORGANIZACIONES QUE APRENDEN.

Las organizaciones escolares tradicionalmente han sido centros estáticos porque se suponía y se daba por hecho que el maestro sabía todo y no había que plantearse nada. Debido a los cambios sociales, tecnológicos, culturales, etc., esto ha cambiado y hay que resolver ciertas necesidades que tienen los alumnos.

Antonio Bolívar en Los centros educativos como organizaciones que aprenden: una mirada crítica (2000) nos explica que estas organizaciones que aprenden los que pretenden es crear dinámicas en los centros para que se junten los profesores y mediante diferentes actividades mejoren su formación y así los niños aprendan también más y mejor.

Hay que ir innovándose con la sociedad en un trabajo de proyectos conjunto. Con programas integrados y compartidos para el desarrollo, proyectos conjuntos que contribuyan a aprender y conseguir así el máximo rendimiento formativo para beneficio de toda la Comunidad Educativa, tanto alumnos como profesores.

Lo que le caracteriza es: la motivación continua por aprender, el compromiso por el autodesarrollo, el aprendizaje continuo, la autotransformación en contextos impredecibles , que tiene unos procesos y unas estrategias estructuradas, y facilitan y apoyan la mejora de las competencias.

Todo esto es importante porque además de reciclar el trabajo de los profesores para que estén al día y sean capaces de ver las distintas necesidades del momento, este trabajo se ve reflejado en el día a día con los alumnos y es muy favorable para ellos.

Hay que diferenciar entre un centro innovador y una escuela que aprende. El primero es aquél que se propone desde fuera del centro, por ejemplo por legislación, proyectos innovadores. En la segunda las ideas innovadoras se generan desde dentro, se crean dinámicas en las que los profesores se ponen de acuerdo y proponen innovaciones adaptadas a las necesidades y capacidades de los alumnos.

Pero claro, no es oro todo lo que reluce y para conseguir que un centro educativo sea una organización que aprende, es necesario superar distintas barreras.
Joaquín Gairín Sallán en Cambio de cultura y organizaciones que aprenden (2000) nos hace dos distinciones: una es las barreras de los individuos y otras son las barreras de la estructura del sistema.

En cuanto a las barreras que los individuos nos podemos encontrar están: la competitividad, que excluye la colaboración, la jerarquización vertical, el individualismo en las prácticas educativas, la falta de liderazgo positivo, etc. Pero como dice Bolívar “Si las pautas culturales son dependientes de las condiciones organizativas de trabajo, parecería ilógico que se atribuya al cambio de caracteres psicológicos individuales, exigiendo cambios personales y no del propio sistema” (Bolívar, 2000:144)

Otras barreras son las grandes maxificaciones en algunos centros del personal docente, siendo los claustros muy grandes y donde la comunicación por tanto es complicada. La descompensación en horas asignadas en los horarios, evitando así que pueda haber comunicación y programación entre los docentes del centro. Que nadie pide explicaciones por la falta de trabajo en equipo. Y además, no con ello menos importante, algo que sabe todo el mundo pero que además tampoco se le pone solución, la falta de preparación de algunos (no todos) preparadores de profesionales en el campo educativo o la ineficacia en el intento del trabajo colaborativo o en equipo.

Para superar esto, algunas de las condiciones que deberían cumplirse serían: sobretodo comunicación y coordinación entre los docentes e implicarse en el cambio. Elaborar unas normas y unos valores que sean compartidos por todos. Un liderazgo positivo, intentar tener el mando para tomar iniciativas. Una colaboración interna y externa. O tener una suficiente autonomía en la gestión. También eliminar la jerarquización en la toma de decisiones y que esta fuera horizontal.

También es muy importante hacer una planificación del antes, el durante y el después adaptándose a los intereses y necesidades de los alumnos y después analizar el estado de aprendizaje de la organización, es decir, hacer una autoevaluación. Para ello se considera importante la experimentación de nuevos enfoques y aprender de experiencias pasadas.

Las estrategias para llevar a cabo este proceso que se basa en el proceso y no en el resultado, primero tienen que ser individuales y después grupales para que se den los procesos de mejora. Además del compromiso de renovación de todos los miembros mediante la autorregulación y la autoevaluación, lo que implica tener una actitud abierta a la reflexión. También como estrategia es importante la coordinación y la ayuda entre los profesores (trabajo en equipo).

viernes, 25 de febrero de 2011

CENTROS EDUCATIVOS COMO ORGANIZACIONES QUE APRENDEN

Según Bolívar, un centro escolar que aprende es un centro que se adapta a las necesidades de sus alumnos mediante la realización de procesos de mejora y reciclaje de sus docentes. Una escuela que aprende es una escuela que progresa, que es capaz de realizar el trabajo en equipo y tener buena comunicación, es capaz de apoyar todas las decisiones y de compartir todas las ideas, es capaz de obtener los recursos necesarios para el desarrollo profesional del docente y es capaz de permitir las relaciones interpersonales entre sus trabajadores.

La falta de formación del profesorado, la falta de cooperación y trabajo en equipo, el individualismo, la masificación del profesorado, la comodidad del docente, la falta de recursos TIC, la competitividad, la falta de innovación y de liderazgo, y una estructura rígida del centro son las dificultades y barreras que impiden que una escuela se transforme en un centro escolar implicado en el cambio y adaptado a las necesidades de sus alumnos.

Las condiciones que deben darse para que se pueda crear una cultura de colaboración son el trabajo en equipo y la cooperación, debe haber una implicación en el cambio, un liderazgo propio del docente, que es el que debe tomar la iniciativa, debe haber un desarrollo profesional, unas normas y valores consensuados, una evaluación colaborativa, una búsqueda de alternativas y una planificación previa.

Podemos seguir una serie de estrategias que nos lleven a que se produzca el cambio y éstas pueden ser: participación, trabajo en equipo, tener actitudes abiertas a la reflexión y a la colaboración, debe haber una autorrevisión del centro, una formación continua del docente, una investigación-acción, una autoevaluación, debe haber una red de escuelas y un apoyo profesional entre docentes. De esta forma podríamos comenzar a ser un centro escolar que se basa en el proceso y no en el resultado.

lunes, 21 de febrero de 2011

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS

Según comenta Torrego en el video, “la mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas con la ayuda de una tercera persona, el mediador, que será siempre imparcial”.
Esta tercera persona puede ser un/a profesor/a, un/a alumno/a, un padre o una madre, debe mostrar una serie de habilidades.
El objetivo de este mediador es que se pueda llevar a cabo una comunicación entre ambas partes para llegar a un acuerdo y poder llegar a resolver el conflicto. Esta mediación es voluntaria, confidencial y se basa en el diálogo.

Para llevar a cabo esta mediación es necesario seguir varias fases:

Fase previa a la mediación: en ella se crean las condiciones necesarias para que se pueda realizar la mediación.

Presentación y reglas del juego: con esta fase se pretende crear un clima de confianza en el proceso de mediación. Para que se pueda producir correctamente este proceso los mediadores ponen una serie de normas: se tiene que respetar a la parte contraria, el turno de palabra y se asegura la privacidad. Además, si se realiza un acuerdo, ambas partes tendrán que firmarlo para poder realizar un seguimiento y ver que se cumple lo acordado.

Cuéntame: ambas partes exponen su versión del conflicto por turnos, expresan sus sentimientos para desahogarse.

Aclarar el problema: Los mediadores realizan una serie de preguntas para esclarecer lo que los implicados han contado y para asegurarse de que lo han entendido todo bien.

Proponer soluciones: Los implicados exponen sus propuestas para dar solución al conflicto y exponen su opinión sobre la solución que ha propuesto el otro implicado. Los mediadores repiten las soluciones que han propuesto para que queden claras e intenta ver cuál de las soluciones es mejor.

Elaborar un acuerdo: Se deja por escrito el acuerdo y es firmado por ambas partes para poder realizar un seguimiento.


HABILIDADES PARA LA MEDIACIÓN

Para que se produzca una buena mediación y así facilitar la comunicación entre los dos implicados, es necesario mostrar una serie de habilidades que son las siguientes:

Escucha activa: Los mediadores intenta comprender lo que exponen los implicados y lo realiza a través de unas habilidades como:

- Mostrar interés: La intervención del mediador sirve para establecer una relación de cordialidad.

- Clarificar: Los mediadores realizan una serie de intervenciones para clarificar lo que ambas partes están Explicando.

- Parafrasear: Los mediadores reproducen con frases propias lo que ambas partes han explicado.

- Resumir: Tratan de recoger y ordenar toda la información de lo sucedido de las intervenciones realizadas, teniendo en cuenta los sentimientosde los implicados

- Reflejar: Indagan sobre los sentimientos de los implicados.

- Estructurar: Se explican las reglas de la mediación y se intenta mantener el orden de las intervenciones para conseguir resolver el conflicto.

Ponerse en el lugar del otro o empatía: Intentan que ambas partes se pongan en lugar del otro para comprender sus sentimientos. Después resumen lo que han dicho ambas partes.

Mensajes en primera persona: Intentan facilitar que se usen mensajes en primera persona y que los implicados se comuniquen sin agresividad expresando la situación que les afecta, sus necesidades y expresando el porqué de lo sucedido.


Opino que es una buena forma de resolver los conflictos, ya que las partes implicadas tienen la oportunidad de expresarse y mostrar sus sentimientos y necesidades a través del diálogo, se realiza de una forma pacífica y sobre todo se tienen en cuenta los sentimientos.

domingo, 20 de febrero de 2011

Mediación en los conflictos



Según lo que hemos estado estudiando sobre el autor Torrego. La mediación es la forma de resolver los conflictos entre dos o más personas, con ayuda de otra (imparcial).
Esa persona es la que llamamos mediador, es el encargado de llegar a un acuerdo basado en el diálogo y en la colaboración por las partes afectadas.

Para conseguir que se resuelva un conflicto se tiene que llevar a cabo unas fases que son las siguientes:
1. Fase previa o premediación: es el momento que se crea las condiciones necesarias para la mediación,
2. Presentación y reglas del juego: es el momento en el que se crea una confianza entre los mediadores y los mediados para seguir el proceso. En donde deberán respetarse ambas partes, además de la privacidad.
3. Proceso a seguir: es el momento en la que ambas partes están de acuerdo en el proceso de forma voluntaria.
4. Cuéntame: es el momento en que se cuenta el problema, e intentan ver como se han sentido ambas partes.
5. Aclarar el problema: es el momento en el que se explica lo que ha dicho cada una de las partes, y se intenta que se pongan en el lugar del otro (empatía).
6. Proponer soluciones: es el momento de resolver el problema pero teniendo en cuenta que las dos partes tienen que estar de acuerdo, sabiendo lo que debería cambiar cada uno de ellos.
7. Elaborar el acuerdo: es el momento en que se comprometen cada uno de ellos y después lo firman.

Para poder conseguir el proceso de la mediación se deben llevar a cabo unas habilidades características para conseguir una buena mediación. Estas habilidades son las siguientes:
1) Escucha activa: consiste en comprender lo más adecuadamente posible lo que dicen cada uno de ellos.
2) Mostrar interés: es las intervenciones realizadas por las personas que escuchan para establecer una buena relación.
3) Clarificar: es las intervenciones por los oyentes, para poder aclarar y obtener información.
4) Parafrasear: es repetir las palabras dichas por ambos, para sacar ideas, pensamientos de la persona que habla.
5) Resumir: es agrupar y ordenar lo que dice la persona que hablan tanto en como se siente (sentimientos) y lo que ha realizado (hechos).
6) Estructurar: es las intervenciones para mantener el orden y dirección en el proceso.
7) Ponerse en el lugar del otro: es muy importante en el proceso, ya que promueve que las dos partes experimenten como se siente la otra, tanto en lo dicho por ellos como en los sentimientos que tienen (empatía).
8) Mensajes en primera persona: es la comunicación sin agresiones de la situación que les afecta.

Por tanto, la mediación sirve para resolver conflictos que tienen que ver con la transgresión de las normas de convivencia, amistades deterioradas, situaciones que desagradan o parecen injustas, malos tratos o problemas entre los miembros de la comunidad educativa llevándolo a cabo a través de las fases anteriormente expuestas.

Análisis del vídeo

Mediación de conflictos en Centros Educativos.
Torrego

La mediación para Torrego consiste en una forma de resolver conflictos entre dos o más personas con la ayuda de una tercera persona imparcial conocida como mediador.
Consiste en un modelo de convivencia, pacífico, colaborativo y centrado en el diálogo.
La mediación es voluntaria y confidencial y está basada en el diálogo
Un mediador o una mediadora puede ser cualquier persona que pertenezca a la Comunidad Educativa, como profesores, alumnos, padres y madres o personal de administración. Los mediadores tienen dos características principales: debe de ser imparcial, por tanto, que no tenga nada que ver con los implicados en el conflicto y además tiene que recibir una formación específica para el proceso de mediación.
La labor de los mediadores únicamente es regular el proceso de comunicación entre las partes implicadas en el conflicto para que estas lleguen a un acuerdo satisfactorio.

Premediación
Es la fase previa a la mediación en la que se facilitan las condiciones para acceder a la mediación.

Fases de la mediación.

PRESENTACIÓN Y REGLAS DEL JUEGO
En este momento es cuando se lleva a cabo la presentación de los mediadores y los implicados para crear confianza entre ellos y se les da una serie de indicaciones a los que van a hablar:
- Se les recuerda que ellos han elegido estar ahí y quieren solucionar el problema hablando y llegando a un pacto. Los mediadores no darán su opinión ni mostrarán lo que les parece mejor o peor.
- Tienen que seguir una serie de normas: cada uno tendrá su turno para hablar y tiene que respetar el turno de palabra del otro, escuchar y sin insultos.
- El proceso será secreto. Lo que se hable no saldrá de la sala y las notas que se apunten se romperán al acabar el proceso.
- Se les dice cómo será el diálogo y que durante él los mediadores harán preguntas para aclarar si se está entendiendo bien lo que están diciendo y así no haya confusiones.
- También se les explica que si llegan a un acuerdo lo firmarán para poder hacer un seguimiento de él.

CUÉNTAME
Es la fase en la que por turnos los implicados en el conflicto contarán lo que ha pasado. A continuación los mediadores les preguntan cómo se han sentido con lo ocurrido. A las partes les sirve para desahogarse un poco.

ACLARAR EL PROBLEMA
En este momento los mediadores hacen preguntas para aclarar lo que han dicho los implicados y así asegurarse de que todo ha sido bien entendido. Estas preguntas son sin posicionarse y sin opinar acerca del conflicto. En todo momento las preguntas son individuales, hacia uno u otro.
Después de que cada uno haya escuchado la parte del otro, los mediadores les piden que se pongan en el lugar del otro e intenten explicar qué ha sentido. Se identifican los nudos conflictivos y los puntos de coincidencia o no de cada parte.

PROPONER SOLUCIONES Y LLEGAR A UN ACUERDO
Los mediadores les elogian por haber tomado la decisión de resolver sus problemas de esta manera y sacan conclusiones que tengan en común los implicados. Les preguntan cómo se sienten cuando el otro hace lo que ha causado la disputa y qué les gustaría que pasara. Después el otro opina sobre lo que ha dicho.
Cuando han aportado sus soluciones los mediadores formulan las soluciones de cada uno para dejarlo claro y lo llevan a un acuerdo que tendrán que firmar los implicados para cumplirlo.

Habilidades para la mediación

Para mejorar la comunicación y, que así sea más útil la mediación, son necesarias una serie de habilidades que permiten llegar a acuerdos satisfactorios.
Escucha activa: consiste en escuchar a una persona y comprender lo que dice desde su punto de vista. La escucha activa se puede realizar mediante las siguientes habilidades:

- Mostrar interés: las intervenciones de los mediadores son para establecer una relación de cordialidad. Frases como: ¿cómo te has sentido?¿quieres contar algo más?

- Clarificar: son las intervenciones en las que los mediadores lo que intentan es aclarar lo que han dicho, obtener más información y obtener más puntos de vista. Es importante mostrar que el problema no es con la persona. “A ti no te molesta Alberto, a ti lo que te molesta es…”

- Parafrasear : consiste en reproducir lo que dijo la otra persona usando palabras diferentes pero sin cambiar el significado.

- Resumir: trata de recoger y ordenar toda la información de hechos y sentimientos de las partes implicadas. En el vídeo empieza el mediador el resumen resaltando una opinión que tienen las partes en común, en este caso, que la amistad es muy importante. Pienso que puede suavizar el momento decir algo primero en lo que ambos estarán de acuerdo. Después hace el resumen de lo que ha dicho cada uno y al terminar les va preguntando si es así y que ellos puedan contestar si lo es o si tienen algo que decir.

- Reflejar: consiste en indagar en los sentimientos que han afectado a la persona que habla.

- Estructurar: Es la presentación que se hace al principio del proceso de mediación, se explican las normas para llevarlo a cabo y las fases para tratar los temas de los que se van a hablar.

Otra habilidad importante es la empatía. Consiste en poder ponerse en el lugar del otro y entender sus emociones y sentimientos, mostrándole que le estamos comprendiendo. Aquí la persona mediadora con sus palabras resume lo que le pasa a uno de los implicados y le pide que intente ponerse en el lugar de con quien tiene el conflicto.

Para la mediación hay que facilitar que se usen mensajes en primera persona y que el que habla comunique sin agresividad la situación que le afecta, los sentimientos que le produce y por qué le afecta y expresando su necesidad o deseo personal. Por ejemplo preguntando ¿”Tú cómo te sientes?””¿Qué te gustaría?”

Conclusión y opinión personal
El proceso de mediación es la comunicación entre partes que han tenido un conflicto de cualquier tipo con ayuda de unas personas cualificadas, los mediadores, que mediante distintas habilidades ayudarán a resolver el conflicto de forma pacífica.

Pienso que es más útil que no tener la oportunidad de hablar sobre los problemas que surgen y que las personas puedan explicarse, defenderse o mostrar su opinión. En el colegio creo que si hay alumn@s mediadores, debería de estar acompañado durante las reuniones por otro mediador adulto.
MEDIACION DE CONFLICTOS (VIDEO “J.C.TORREGO UNED 2001)
Según Torrego, entendemos la mediación como una forma de resolver conflictos entre dos o más personas, con la ayuda de una tercera persona imparcial.

Esta tercera persona o personas, “el mediador”, no son jueces ni árbitros, sino que regulan el proceso de comunicación, para intentar llegar a un acuerdo. La mediación es voluntaria y confidencial, basada en el diálogo y la colaboración.

Para que exista una buena mediación es necesario seguir un camino ordenado, que llamamos “fases”, y además hay que tener en cuenta y poner en práctica una serie de habilidades que deben demostrar los mediadores.

Mediante las distintas fases del proceso, lo que se quiere conseguir es promover el diálogo. Estas fases son:

1. Fase previa a la mediación o pre-mediación : crea las condiciones necesarias para que se pueda realizar la mediación.
2. Presentación y reglas del juego : pretende crear un clima de confianza en el grupo. Se respeta a la parte contraria, el turno de palabra y se asegura la privacidad.
3. Proceso a seguir : se confirma que ambas partes quieren participar en el proceso de forma voluntaria.
4. Cuéntame : ambas partes exponen su versión del conflicto, se desahogan y expresan sus sentimientos.
5. Aclarar el problema : se intenta esclarecer cuál es el nudo del conflicto, mediante puntos de convergencia y divergencia entre las partes. El mediador expone los hechos en forma de preguntas.
6. Proponer soluciones : cada parte expone sus propuestas y soluciones. Es el mediador el que aclara los puntos de encuentro e intentan ver cuál es mejor.
7. Elaborar un acuerdo : se evalúa la puesta en marcha. Este acuerdo se redacta y es firmado por ambas partes.

Como se cita anteriormente, además de las fases hay que tener en cuenta las habilidades de los mediadores. Estas habilidades se resumen en:

1. Escucha activa: Esfuerzo por comprender lo que las partes están explicando, a través de distintas habilidades, como mostrar interés, clasificar, parafrasear, resumir y reflejar.

2. Mostrar interés
: encaminadas a establecer una relación de cordialidad.

3. Clarificar: Interacciones para aclarar lo dicho con anterioridad y obtener otros puntos de vista.

4. Parafrasear: Repetir con frases propias lo que ambas partes han explicado.

5. Resumir: Agrupar y reordenar lo explicado, teniendo en cuenta los sentimientos, además de los hechos.

6. Reflejar: Indagar sobre los sentimientos de las personas que estamos escuchando.

7. Estructurar: Intervenciones encaminadas a mantener el orden del proceso, y así conseguir los objetivos para llegar a una resolución.

8. Ponerse en el lugar del otro (empatía): Promover entre las partes que expliquen con sus propias palabras lo que cree que siente la otra parte, para intentar comprenderle.

9. Mensajes en primera persona: Expresar la situación que le afecta y el porqué, sus necesidades o deseo personal, a través de una comunicación cordial, no agresiva.

Esta mediación se utiliza tanto para resolver conflictos que tienen que ver con la transgresión de las normas de convivencia, amistades que se han deteriorado, acciones que desagradan o injustas, así como problemas entre miembros de la comunidad educativa.

sábado, 19 de febrero de 2011

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS

En el primer video, Torrego comienza hablando con una clara definición de lo que es la mediación “ la mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas con la ayuda de una tercera persona, el mediador siempre será imparcial” .
Deja muy claro como tienen que ser los mediadores, estos no tienen por qué sólo adultos como por ejemplos, padres/madres, profesores/as sino que también pueden alumnos/as.
El objetivo de los mediadores es que se pueda llevar a cabo la comunicación entre las partes “para llegar a un acuerdo satisfactorio”. Pero para poder conseguir esto es imprescindible que las partes quieran colaborar en el proceso.


FASES DE MEDIACIÓN

- Premediación o fase previa a la mediación, crea las condiciones para poder realizar la mediación.
- Presentación y reglas del juego, crea una confianza entre en el mediador y los mediados, para conseguir la voluntariedad de las partes en participar en el proceso.
- Cuéntame. Las personas que son medidas exponen, su versión de los conflictos. Es decir, cada alumno/a cuenta su punto de vista por qué a sucedido el conflicto, presentando el turno de palabra. A esta fase también se la conoce como “fase de desahogo”.
- Aclarar el problema. Se identifica el problema y las coincidencias que tengas. Es decir, el mediador hace preguntas a ambas partes, intentando poner ideas en común. Aquí los alumnos intentan ponerse en el lugar del otro.
- Proponer soluciones. Nos sirve para buscar la solución del conflicto y mejorarla. Es decir, que los alumnos se pongan en común el conflicto para que no vuelva a suceder.
- Acuerdo. Se elabora el acuerdo definitivo y evalúa la puesta en marcha de las opciones seleccionadas. Es decir se redacta el acuerdo y se firma por ambas partes.


HABILIDADES DE LOS MEDIADORES

1- Escucha activa. La escucha activa consiste en esforzarse por comprender, lo que las personas están expresando, y que esto sea evidente para ellas. Es decir, La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. Los distintos modos de realizar esta escucha activa son: mostrar interés, aclarar, parafrasear, reflejar, resumir.
- Mostrar interés se refiere a las intervenciones realizadas por la persona que escucha estén encaminadas a establecer una relación de cordialidad.
- Clarificar. hace referencia a las intervenciones realizadas por la persona que escucha y que permite precisar qué se dijo o sucedió, cómo ocurrió (hechos, datos, etc.) y también, ayudar a ver otros puntos de vista.
- Parafrasear: consiste en repetir en palabras propias las principales ideas o pensamientos expresados por la persona que habla.
- Reflejar. consiste en indagar sobre el o los sentimientos que han afectado a la persona que estamos escuchando.
- Resumir consiste en agrupar, ordenar y sintetizar la información que da el que habla tanto en relación a sentimientos como a hechos.

2- Estructurar Es una habilidad que utiliza el mediador para llevar la conducción de la mediación. Consiste en realizar intervenciones encaminadas a mantener el orden y la dirección del proceso de mediación y alcanzar los objetivos específicos de cada una de las fases, gestionando el flujo y la intensidad de la comunicación hacia la desescalada del conflicto. Es decir, llevar a cabo unas normas establecidas anteriormente, para llegar a la resolución del conflicto.

3- Ponerse en lugar del otro. Es una habilidad importante en la mediación que pretende promover entre las dos partes del conflicto expresiones que demuestran a la persona que está hablando que la estamos comprendiendo, haciendo que quien está escuchando repita con sus propias palabras lo que la otra parte nos ha contado. Es decir, ¿cómo se puede sentir la otra persona?.

4- Mensajes en primera persona. En la medicación debe facilitarse que el que habla se exprese utilizando mensajes en primera persona, intentando comunicar de forma no agresiva la situación que le afecta, diciendo qué sentimientos le produce, explicando por qué le afecta de ese modo y expresando su necesidad o deseo personal. Es decir, ¿cómo te sientes?
Lo que tienen que tener muy claro los alumnos que acuden a la mediación, es que es voluntaria, confidencial y está basada en el dialogo y en la colaboración, para poder así resolver el incumplimiento de las normas del centro, perdida de una amistad, situaciones que desagraden o parezcan injustas, malos tratos entre muchas otras.

Conclusión Con la mediación se promueve una comunicación entre las partes afectadas, para resolver conflictos, siendo el mediador imparcial en el tema a tratar.
En la parte inferior de esta entrada podemos ver las diferentes fases de la mediación en forma de comic.







INICIO DEL CONFLICTO









EXPLICACIÓN DE LAS NORMAS



















CUÉTAME




ACLARAR EL PROBLEMA Y PROPONER SOLUCIONES








ACUERDO










PROBLEMA SOLUCIONADO