domingo, 27 de febrero de 2011

Organizaciones que aprenden.


Las organizaciones que aprenden


Son las que se van adaptándose a los cambios de la sociedad, que se llevará a cabo mediante el progreso y la mejora para el buen funcionamiento de los centros, que repercutirá en los alumnos. Por eso, los docentes que son los encargados de llevarlo a la práctica y para ello deben ir reciclarse para conseguir que la escuela y la sociedad se adapten, y eso se note en los alumnos de esa escuela.

Las condiciones que se deben de dar en una organización que aprende son el trabajo en equipo, la cooperación y liderazgo. Ya que al trabajo en equipo y la cooperación nos proporciona un buen funcionamiento, a causa de que todos hacen un trabajo común, y esto nos lleva a que no haya individualismo que produce un retraso en el trabajo del centro.
Y el liderazgo en algunos momentos es bueno, ya que al intentar mejorar y progresar en algunos aspectos, se necesitan que haya una persona que mueva al grupo, que puede ser por conocimiento o por que tenga la habilidad de mover al grupo.

Y las estrategias para que se produzcan son:
Operativas: es el análisis de situaciones reales que permiten el intercambio de experiencias de los participantes(docentes trabajo en grupo).
Globales: el centro educativo es el lugar de formación tanto de los profesores como de los alumnos (todos los miembro del centro educativo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario