martes, 15 de febrero de 2011

Presentación Decreto de Castilla La Mancha

Aquí os dejamos nuestra presentación power point, más abajo están las explicaciones de cada diapositiva y lo que hubiera sido nuestra presentación en clase.










¿QUIÉN REGULA LA CONVIVENCIA Y A TRAVÉS DE QUE DOCUMENTO?

La convivencia la régula la comunidad educativa, trabajando en conjunto todos sus miembros.

La convivencia se regula a través de:

- Proyecto educativo: se configura como un plan de convivencia que define y establece los principios educativos que regulan la vida del centro y establece la organización necesaria para su desarrollo.
- Cartas de convivencia: configura y recoge los principios y valores que orientan la convivencia.

(Beatriz Baldovin)









La finalidad de las normas de convivencia es crear un buen clima en el colegio. mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje para que el niño adquiera unos valores de respeto y una cultura ciudadana democrática.es decir, llegar a una buena convivencia entre los alumnos evitando conflictos entre ellos. (Bea Cuesta)



¿QUIÉN ELABORA LAS NORMAS DE CONVIVENCIA?

A nivel del centro: son las normas generales para todo el aula y las elabora la comunidad educativa en general. El equipo directivo realiza unas aportaciones, informan al claustro y son aprobadas por el consejo escolar.

A nivel de aula: son las normas de convivencia específicas de cada aula y el profesorado y el alumnado las elabora, las revisa y las aprueba. El consejo escolar da su visto bueno para que no vulneren las normas de carácter general. Y posteriormente el director/a las hace públicas a la comunidad educativa.

(Beatriz Baldovin)





Los principios de la mediación escolar son:
  • Libertad y voluntariedad de los implicados a acorgerse y desistir de la mediación cuando quieran.
  • Imparcialidad por parte de los mediadores. No dan soluciones ni medidas. No pueden tener una relación directa con los implicados.
  • Confidencialidad del proceso (excepto cuando lo indique la normativa).
  • Carácter personal, no pueden acudir otras personas como representantes de los implicados.
  • Herramienta educativa para adquirir hábitos de solución pacífica de conflictos.

En el proceso es necesario que:

  • Se inicie por parte de cualquier miembro de la Comunidad Educativa, ya sea por las partes implicadas o de una tercera persona que les anime.
  • Haya un compromiso de los padres, madres o tutores y tienen que cumplir el acuerdo.
  • Las personas mediadoras propuestas son elegidas y pueden ser personas de dirección, alumnado, padres y madres, docentes y personal de administración y servicios.
  • Cuando el proceso es interrumpido se comunica al director del centro y éste actúa en consecuencia con medidas correctivas.

Los responsables de la mediación son:

  • El claustro que se ocupa de las normas de convivencia, la organización y su funcionamiento.
  • El profesorado se encarga de transmitir unos valores y la ciudadanía democrática.
  • Director/a
  • Consejo Escolar: se nombrará una Comisión de Convivencia.
  • Alumnado, familias y resto de profesionales del centro.
  • Equipos de mediación (que tendrán una formación específica)

(Teresa Herrador)


1 comentario:

  1. Como no me deja hacerlo de otra manera, lo escribo como comentario.

    Medidas y actuaccion en los centros
    La Consejería tiene unas iniciativas de apoyo a la convivencia en los centros docentes como son:
    - los programas didácticos en las distintas áreas y en las materias de valores para una buena convivencia.
    - práctica de modelo enseñanza- aprendizaje que facilita la convivencia y esto hace que aumente las posibilidades de interacción entre alumnos y profesor.
    - medidas organizativas para una participación en la elaboración de las normas tanto del centro como del aula, además de tener un delegado de clase que nos representa en la junta de delegados. Aunque también intervienen en la coordinación y funcionamiento de los equipos docentes (claustros).
    - programas de tutoría (compromiso familiar)
    - proyectos de investigación asociados a la promoción y mejora de la convivencia escolar y así poder prevenir los conflictos y poder solucionarlos.

    ResponderEliminar